Torre García se encuentra situada en la playa de Torregarcía, en el término municipal de Almería.
Es una estructura militar tipo torre costera, que se presume de origen islámico. Se construyó durante el reinado de Felipe II. La función original de esta atalaya era la de vigía y transmisión de señales para la defensa del litoral frente a los piratas berberiscos.
Estaba conectada con otras visualmente. El 21 de diciembre de 1502, el guardia Andrés de Jaén, halló en sus inmediaciones una imagen de la virgen del Mar que recogió y veneraban en la misma atalaya hasta que se la llevaron a la ciudad y la hicieron Patrona de Almería.
Tras su reparación en el s. XVIII, y servir de apoyo a las labores de vigilancia de la Guardia Civil, fue abandonada durante décadas. A finales de los ochenta fue restaurada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
No es visitable. Fue declarado BIC (BOE del 29 de junio de 1985).
Distribución geográfica: Sureste de la península Ibérica (Almería y Murcia). Descripción: Planta de asta de 90 cm de altura con...
Formas erosivas formadas por la acción del oleaje sobre estos depósitos sedimentarios antes que se trasformasen en las...
Niveles de playa fósiles formados por sucesivo depósito de capas sedimentarias de arenas y gravas, que tras su...
Los planos observados en este afloramiento se deben a fracturas que se han generado en las rocas, y que posteriormente han sufrido el...
Con este nombre se conoce a una estructura cilíndrica en piedra, de aproximadamente 6 metros de altura por 1 metro de ancho. Se...