Se encuentra en el Paraje Rambla del Plomo.
Era una sencilla maquina compuesta por dos grandes ruedas, una horizontal movida por una palanca de la que tira una caballería, y otra vertical que engrana con la primera, y lleva colgada una maroma con arcaduces (jarros de barro) para sacar agua del pozo. Los pozos son alargados y casi siempre rectangulares.
En la actualidad se encuentra en un estado regular de conservación y sin la maquinaria original. No se utiliza.
El cortijo esta cercano a un poblado prehistórico. Es un edificio de dos plantas, parcialmente empotrado en la ladera, con dos crujías de diferente altura, siendo la más alta la de la fachada de acceso. Por el entorno se encuentra el gallinero, cochineras, era, pajar y horno. Desde un punto de vista tipológico, este cortijo supone un caso singular en el panorama de Níjar, con soluciones de notable antigüedad que, según Gil Albarracín, podrían remontar su núcleo primitivo a fechas muy tempranas, en todo caso anteriores al siglo XVIII, cuando el dispositivo de seguridad implantado en las costas del cabo de gata permitió el avance de la colonización agrícola, coartada hasta entonces por la frecuentes incursiones piráticas.
Desde este punto se observa un paisaje litoral de baja montaña con formas suaves, que finaliza en acantilados poco pronunciados...
Desde este punto se observa un paisaje litoral de baja montaña con formas suaves, que finaliza en acantilados poco pronunciados...
Desde este punto se observa un paisaje litoral de baja montaña con formas suaves, que finaliza en acantilados poco pronunciados...
Se encuentra en la rambla Viruegas. Era una sencilla maquina compuesta por dos grandes ruedas, una horizontal movida por una palanca de la...
Se encuentra en la rambla Viruegas. Se trata de un sistema tradicional de abastecimiento humano y para ganado. Al tener limitada la...